Imprimir ropa en 3D sin usar programas de modelado..
Es posible!! He pasado meses desarrollando mi Metodo para que sea viable y real imprimir partes de prendas en 3D solo con Adobe Illustrator!!

¿Porque hablo de partes de prendas? Porque (hasta ahora) no existe impresora 3D de filamentos flexibles que supere los 20 o 30 cm de cama, el área de impresión.
Por eso me enfoque en encontrar una alternativa, y la solución fueron los «conectores» son como las costuras tradicionales y permiten la union de las partes, manteniendolas en el plano 2D, es decir que no tienen volumen sino que son flexibles como la pieza, te muesto más:
Dibujos a mano
Lo primero que haces es dibujar a mano tus bocetos, mis ilustraciones suelen tener muchas lineas y eso permite que la pieza se imprima más rápido y consuma menos filamento.
Trata de crear las partes de las prendas, teniendo en cuenta las formas, las medidas se pueden editar, al ser vectores son escalables, pero simplificas la tarea si el boceto tiene la forma de las partes de la prenda.
Adobe Illustrator
Una vez que lo terminas, lo escaneas y vectorizas en Illustrator, dando vida a las partes de tu prenda, creando los patrones en 2D.
Es importante que tengas en cuenta que los conectores funcionan como pinceles en Illustrator, por lo cual no debes agregarlo en todo el contorno, sino el programa 3D lo va a cerrar como un objeto.
Tinkercad
Un programa tan intuitivo, como simple de usar y gratuito! Me encanta que sea colaborativo y que permita a todos y todas convertirnos en 3D MAKERS!
En cuanto al formato, vas a exportar cada página con su respectiva ilustración en .SVG y luego vas a IMPORTARLA en Tinkercad. Deberías poder editar sus medidas, ancho, alto y espesor, para luego exportarla como .STL
Una vez le das el volumen y lo exportas como .STL podrás abrirlo en el programa de tu impresora!! Ahí vas a configurar las medidas en ejes X e Y y su espesor, es decir lo grueso que deseas que se imprima, más espesor, significa más densidad por ende mayor cantidad de capas de impresión y de filamento, también tomará más tiempo.
Para darle flexibilidad a la pieza recomiendo imprimir en un rango de entre 0.4mm y no mas de 0.8 o 1 mm de espesor.
Una vez le das el volumen y lo exportas como .STL podrás abrirlo en el programa de tu impresora!! Ahí vas a configurar las medidas en ejes X e Y y su espesor, es decir lo grueso que deseas que se imprima, más espesor, significa más densidad por ende mayor cantidad de capas de impresión y de filamento, también tomará más tiempo.
Para darle flexibilidad a la pieza recomiendo imprimir en un rango de entre 0.4mm y no mas de 0.8 o 1 mm de espesor.


